Se proporciona una revisión del interés de la astrofísica (y meteorología espacial) desde el espacio, así como pinceladas de las principales misiones pasadas y futuras (Mars y Venus Express, Rosetta, Casini-Huygens, BepiColombo, Planck, Herschel, Lisa Pathfinder, Integral. XMM, Hubble, Gaia, James Webb). El programa científico está dominado por la ciencia y es obligatorio. Horizon 2000, Horizon 2000+ y Cosmic Vision (2016-2035) son los programas hasta la fecha. Se consideran misiones de tipo L (Juice), M (Euclid,…), S (Cheops) y de oportunidad (2 M por cada L). Se proporcionan las fechas de las llamadas y de la adopción de misiones. En cada caso se han incorporado presupuestos de contingencia y de continuidad de las misiones. Finalmente se recuerda la vinculación entre ciencia y tecnología y la necesidad de promover la excelencia industrial. Se destaca que para eso son precisos fondos públicos y un organismo supranacional. Asimismo, que hay otras implicaciones aparte de la ciencia y la tecnología: la educación, la formación de científicos e ingenieros, la promoción de vocaciones y la reversión de beneficios a la sociedad. |